
Soy actor, director y creador con experiencia en teatro, y variados escarceos en cine, tv y publicidad; imparto clases de entrenamiento y creación actoral, de actuación para la cámara, y soy coach de actores; teatrista de pies a cabeza impulsé y coordiné ciclos teatrales a ambos lados del charco, codirigí en Buenos Aires un teatro durante ocho años y desde principios de 2018 codirijo La Travesía de Galván, un espacio de creación escénica en el barrio de Carabanchel, Madrid. De caradura creé y dirigí un primer largometraje en 2010, tras lo que siguieron algunos cortometrajes, y ya estoy pensando en un nuevo largo. Por gustosa necesidad tengo conocimientos y experiencia en producción, iluminación, dirección de casting y edición de vídeo.
Director
Como director de teatro, así como en su incursión en la dirección de cine, Toni Ruiz explora la creación desde el despliegue expresivo y singular de los actores con los que trabaja.
Sin un guión previo y a través de improvisaciones la historia, los temas, así como los personajes y los vínculos que terminan conformando la obra van emergiendo, tomando forma y desarrollándose en el proceso de ensayos.
De este modo, los actores y las actrices componen junto al director la pieza final. Esto genera una fuerte identificación de todo el equipo con la obra y hace de esos actores “intérpretes” perfectos y únicos de la misma. Desde 2003 Toni desarrolló una gran experiencia en esta forma de creación, tanto como actor-creador (Solos, Amar, 42cm, Para Luisa), como docente (acompañando y supervisando diversos trabajos de alumnos y alumnas), así como director de teatro (Cuestión de género, La pera del olmo, y Ana se lamenta, junto a Natalia López, Fiebre y El Depto, bajo la supervisión de Alejandro Catalán, Lo que encierra, Capricho y Malasangre), de cine (Buenos Aires cuatropuntocinco, Te desconozco, No somos nadie y Partida#1) y también en multitud de escenas cortas que creó para los ciclos Solemnes, Lo que dura una canción y Teatro Despojado.
En marzo de 2011 su primer largometraje como director: Buenos Aires cuatropuntocinco, se estrenó en la sección ZonaZine del 14º Festival Nacional del Cine Español de Málaga. Allí fue premiada con tres Biznaga de Plata: Mejor Dirección, Mejor Actor (a todo el elenco masculino) y Mejor Actriz (a todo el elenco femenino). En 2014 su cortometraje Te desconozco fue nominado al premio a Mejor Cortometraje en el Notodofilmfest y ganó el premio a la Mejor Dirección, lo que le valió la producción, por parte de la TAI de su siguiente corto, No somos nadie. Actualmente ha estrenado el primero de una serie, esperemos que corta, de cortometrajes creados en confinamiento, Partida#1.
Actor
En Madrid inició su carrera de actor en la Compañía Zurdos Contrariados, realizando obras de autores clásicos como Calderón de la Barca, Lope de Vega y Valle-Inclán. Durante este periodo también se formó en Estudio 3, con Agustín Bellusci, además de estudiar y entrenar en teatro en verso, técnica vocal, comedia del arte, movimiento expresivo, técnica ‘río abierto’ y danza contemporánea.
Entre julio de 2003 y enero de 2012 vivió en Buenos Aires donde estudió con algunos maestros del teatro argentino como Alejandro Catalán, Augusto Fernandes, Beatriz Spelzini, Raquel Sokolowicz, además de tomar cursos de danza contemporánea y release, contact improvisación y yoga. En 2004 estrenó dos obras, Metangomorfosis, de danza‐teatro y Dos exiliados, con dirección de Guillermo Ghio, con quien volvió a trabajar al año siguiente en Cuando los paisajes de Cartier‐Bresson, obra con la cual viajó por Tarragona, Barcelona y Málaga. Ese mismo año estrenó Para Luisa, una creación colectiva dirigida por Raquel Sokolowicz, y Solos espectáculo de unipersonales dirigido por Alejandro Catalán, que permaneció cinco años en cartel y se presentó también en La Plata, Córdoba, Rosario y en el Festival de Rafaela. Durante 2007 y 2008 realizó funciones de 42cm, obra dirigida por Eduardo Pérez Winter y estrenó El juego del elástico, en el Centro Cultural de la Cooperación, obra de teatro y danza dirigida y coreografiada por María Ucedo y Mayra Bonard. En 2010 estrenó Amar, dirigida por Alejandro Catalán, pieza con la cual participó de la Muestra Internacional de Teatro de Brasilia, así como del 43º Festival Internacional de Londrina (Brasil), en el 18º Festival Internacional “Em cena” de Porto Alegre (Brasil) y en el VIII Festival Internacional de Buenos Aires. Este espectáculo contó con el apoyo de Proteatro y del Fondo Nacional de las Artes (FNA), y formó parte del Catálogo del Instituto Nacional del Teatro (INT) de 2011. En Madrid estrenó también Escenas de teatro despojado en 2010 y La pera del olmo en 2011, obras que creó, dirigió y actuó junto a Natalia López. La pera del olmo realizó además funciones en Buenos Aires, La Plata, Pergamino y cerró el Festival de Teatro Independiente de Esteban Echeverría (Monte Grande, Argentina), reestrenando en Madrid en el presente año y participando del Festival Internacional de Málaga de 2013. Fue actor y director de la obra Ana se lamenta. Fragmentos de ficción, que realizó funciones los años 2013 y 2014. En 2016 actuó en Microteatro por dinero con la pieza La nueva política.
Como actor recibió, junto al resto del elenco masculino del largometraje Buenos Aires cuatropuntocinco, la biznaga de plata al Mejor Actor en la sección Zona Zine del 14º Festival de Cine de Málaga y trabajó en los largos Carne de neón, de Paco Cabezas, Los paranoicos, de Gabriel Medina, Maradona, la mano de dios, de Marco Risi, Vivir en la ciudad, de Claudio Bartel y Nocturnos, de Ariel Medina, así como en diversos cortometrajes, series de TV y publicidades.
Docente
Desde 2005 ha impartido, de forma ininterrumpida, clases de entrenamiento y creación actoral, en el Teatro Silencio de Negras y el Estudio de Alejandro Catalán (Buenos Aires), en Espacio 44 (La Plata) y en La Bagatela y La Belloch (Madrid). Actualmente, coordina un grupo en su propio espacio, La Travesía de Galván, en el barrio de Carabanchel, Madrid.
Imparte las clases de actuación para la cámara, dentro de la formación integral para actores y actrices en la Escuela de Blanca Oteyza.
Además realiza puntualmente seminarios de Iniciación a la actuación junto a Natalia López y trabajos de coach actoral.
En coherencia con su trabajo como actor y como director, sus clases se basan en la dramaturgia del actor, incentivando, analizando y desarrollando las posibilidades singulares de la expresividad propia del actor-creador.
Además
Entre 2009 y 2011 fue miembro del proyecto AEBA (Asociación de Actores Españoles en Buenos Aires) con quien recibió una Mención Especial en los premios María Guerrero 2010 por su labor realizada en ese año.
En 2009 creó y coordinó junto al actor Federico Liss el Ciclo de Teatro Lo que dura una canción. Recital de escenas teatrales, en el teatro Silencio de Negras (Buenos Aires), ciclo que estuvo abierto a la participación de más de 50 actores y actrices de la ciudad durante su primera temporada. En 2010 en Madrid y junto a Natalia López, creó el ciclo Noches de Teatro Despojado. Ambos ciclos cumplieron 4 y 3 temporadas en funciones respectivamente.
Fue codirector del Teatro Silencio de Negras (Buenos Aires) desde 2004 a 2012, proyecto gestionado en cooperativa por un grupo de artistas. Entre los años 2012 y 2014 colaboró en la gestión del área de artes escénicas de la Asociación Cultural La Bagatela (Lavapiés, Madrid). Y actualmente codirige, junto a tres artistas más, el espacio de creación La Travesía de Galván, en Madrid.
En los últimos años, también se ha iniciado en la dirección de casting para publicidad.