ESTIRAMIENTO Y GIMNASIA POSTURAL GLOBAL
Coordina: Natalia López
– Lunes de 20 a 21.30hs, en Espacio en Blanco
C/ Mira el Sol nº 7, local calle, esquina C/ Ventorrillo
Metros Embajadores y Lavapiés
Precio: por mes 45€ / clase suelta 12€
– Jueves de 18 a 19hs, en Estudio 3
C/ Núñez de Arce 11, bajo
Metros Sol y Sevilla
Precio: por mes 32€ / clase suelta 10€
Dos clases por semana: 60€ al mes
Clase de prueba (1º vez): 5€
Inscripción y consultas: natalopez@hotmail.com / 601 250 862
Más info: www.laperadelolmo.com
Este taller está dirigido a personas de cualquier edad, con o sin experiencia previa en disciplinas corporales, que estén interesadas en lograr una buena disponibilidad física generando mayor comodidad en la vivencia de su cuerpo en el día a día. El objetivo es desarrollar la conciencia corporal así como ampliar la flexibilidad y la elongación.
En la clase se trabaja la relajación, la alineación de la columna vertebral, la flexibilidad articular y la elongación muscular, siempre con la ayuda de la respiración, el manejo del peso y la permanente atención sobre las posibilidades de cada uno y cada una.
En cuanto a las técnicas utilizadas se practica una combinación entre la Eutonía, el Yoga, la Gimnasia Postural Global (*) y elementos de Barre à Terre.
(*) La Gimnasia Postural Global (GPG) es una serie de ejercicios que derivan de la RPG (Reeducación Postural Global). Se realiza en posiciones estáticas pero activas que permiten la elongación de las cadenas fibro-musculares, incluyendo las fascias. La GPG brinda efectos rápidos y profundos tales como la recuperación de la elasticidad y la fuerza muscular, la alineación orgánica de la columna vertebral, la prevención de dolores y lesiones articulares, la armonización del tono muscular y la amplitud de la conciencia corporal.
Natalia López es actriz, bailarina, directora y docente. Desde 2002 desarrolla su carrera como coordinadora en trabajo corporal, dando clases de Estiramiento y Alineación, Danza Contemporánea, Entrenamiento Físico y Gimnasia Postural Global, tanto a nivel particular como grupal: en el Estudio Almagrodanza, Teatro Silencio de Negras, Vilas Club, Movimiento Esquina y en su propio estudio (Buenos Aires); así como en la A.C. La Bagatela, el Centro Cultural Pachamama y Berlín Teatro (Madrid).
En sus clases fue desarrollando una síntesis personal entre las técnicas aprendidas a lo largo de su carrera. La misma ofrece a los/as asistentes la posibilidad de (re) encontrarse con su cuerpo mediante el movimiento, de forma saludable.
Entre sus estudios cuentan la carrera de Actuación en la Escuela Municipal de Arte Dramático de Buenos Aires, el instructorado en Gimnasia Postural Global y una gran variedad de técnicas que completan su formación en lo corporal: Expresión Corporal, Danza Clásica, Danza Contemporánea, Eutonía, Yoga, Contact Improvisación, Barre à Terre, Anatomía para el Movimiento y Esferodinamia.
En danza teatro trabajó con Alejandra Cosín, Valeria Kovadloff, Marta Lantermo y Patricia Dorín. Actuó en obras dirigidas por Juan Pablo Gómez, Lorena Vega, Martín Kahan y Alejandro Catalán. Trabajó como codirectora e intérprete en la obra Muaré, junto a Marina Quesada. Y en Madrid, junto a Toni Ruiz, dirigió y actuó en Escenas de Teatro Despojado, La pera del olmo y Ana se lamenta.