Crítica de MALASANGRE en EL PAÍS, por Javier Vallejo

Sucursal de Buenos Aires en Madrid

Un puñado de artistas argentinos representa en un pequeño teatro una notable comedia negra de sabor porteño

Hasta el nombre de la sala suena porteño. En La Travesía de Galván, un puñadito de actores argentinos representa casi todos los lunes desde hace un año Malasangre, comedia negra sobre los lazos familiares intrincados, el anhelo de autonomía insatisfecho y el poder de la herencia. Sus intérpretes, su director e Irene Gómez elaboraron esta creación colectiva a fuego lento, para darse un gusto al cuerpo. La mayoría de ellos llevan largo tiempo en Madrid, por trabajo, amores y circunstancias. Dos son españoles que laburarondurante varias temporadas en la escena bonaerense.

La Travesía de Galván está en Carabanchel, fuera del céntrico circuito cerrado de salas alternativas, en un sótano de José María Galván, calleja que lleva el nombre de un retratista y grabador decimonónico que en su día recreó en una popular serie de 26 estampas al aguafuerte los frescos pintados por Goya para la ermita de San Antonio de la Florida. Al teatro, que antes fue sala de ensayos y vivienda, se desciende por una escalera angosta, como el salario de quienes en su día tuvieron allí su residencia.

Abajo del todo, una salita de espera, y detrás de una cortina, una sala con bastante altura y unos balcones con celosía equivalentes a los de los corrales de comedias. No es mal espacio para representar. Para el público, tres hileras de sillas sobre tarimas, en tres alturas.

Comienza la función. Dos hermanos nos miran: hacen como si entre el público reconocieran a alguno de sus invitados a la fiesta familiar que se está celebrando. Pero ¿por qué hacen ‘como si’? ¿No es el realismo extremado rasgo distintivo en la interpretación de escuela bonaerense? También me pareció sobrevoltado el diálogo que mantienen, quizá para que no lo tape la música, pero estando tan cerca del público les oiríamos aunque lo susurrasen. Su conversación, a la que se suman luego dos hermanos más y una prima, es hiperbólica como los monólogos de las criaturas de Rodrigo García. Se engañan unos a otros, ignoramos por qué.

Finalizada esta escena extensa, el padre inválido del que hablaban recibe a Darío, su hijo pródigo, y en un solo clic la función de repente respira verdad. Su diálogo desemboca en otro entre papá y Diana, este a su vez en el anterior y vuelta de nuevo, en una serie de fundidos mágicos. Rodeada la representación ahora en este aura, no debería desvelar Natalia López que es Fernando Nigro, actor joven, quien interpreta al padre con tanta verosimilitud y enigma. Nunca hay que mostrar los trucos, aunque el espectador los intuya.

La acción cambia de tiempo y de espacio sin cambios de escenografía. Picu, el hermano menor, está en dos escenas a la vez: sobrio en una, con papá; borracho en la otra, con Darío. No hay entradas ni salidas de personajes, que aparecen y desaparecen como títeres de guante, detrás de un sofá o tragados por trampillas inexistentes abiertas por el director prestidigitador de Malasangre, Toni Ruiz, español que orilló su carrera en el Río de la Plata.

No les revelo ni un ápice de la trama porque la sorpresa juega un papel notable en esta pieza, donde se pone de relieve el vínculo entre cierta manera de proceder de la sociedad argentina y la napolitana, calabresa y siciliana, que tanto la surtieron de migrantes. También son de vértigo las interpretaciones de Quique Fernández, la gallega Marina Herranz y Germán Bernardo, que se van ganando réplica a réplica el favor del público.

Malasangre. Texto: Autoría colectiva. Intérpretes: Germán Bernardo, Quique Fernández, Marina Herranz, Natalia López, Fernando Nigro. Asistencia de producción y de dirección: Irene Gómez. Dirección: Toni Ruiz. Madrid. La Travesía de Galván, todos los lunes.

 

LO QUE ENCIERRA – ¡estrenamos el 1 de noviembre!

Luego de ocho meses de un trabajo intensivo, en el cual creamos, fijamos, producimos, escribimos, y transformamos en teatro el sótano de Embajadores con Provisiones, estamos a punto de estrenar nuestra última pieza.

Una obra que cuenta un instante clave en la vida de cinco personajes, en los albores de la democracia española, siempre con la intención de crear un fragmento de ficción, trabajando desde la singularidad actoral y muy arraigados en lo que el espacio tiene para contar.

Esperamos que la podáis disfrutar – SÓLO EN NOVIEMBRE!!!

Lo que encierra

una obra de Laura Barba, Diego Ercolini, Santiago Ferrería, Natalia López, Ricardo Reguera, Marina Herranz y Toni Ruiz

cartelloqueencierra (2)

Sábados a las 22hs (excepto 22/11)

Domingos a las 20hs

Lunes 24 a las 20hs

Del 1 al 30 de noviembre

 

En Embajadores con Provisiones

C/ Embajadores 49, Metro Embajadores o Lavapiés

Bono contribución: 12€ /

Estudiantes, jubilados y personas en paro: 10€

Reservas en laperadelolmoteatro@gmail.com

O por whatsapp al 669 647980

 

Esta obra ha sido creada en su totalidad por los actores, las actrices y el director, en proceso de ensayos.

 

Actuación: Laura Barba, Diego Ercolini, Santiago Ferrería,

Natalia López y Ricardo Reguera

Dirección: Toni Ruiz

Asistencia de dirección y producción: Marina Herranz

Iluminación: Mario Alcalde y Ezequiel Del Río

Selección musical: Marina Herranz

Efectos de sonido: Sergio G. Suchodolsky

Fotografía: Alberto Rosado

Diseño Gráfico: Rafael Ricoy

Realización de vídeos: Bokeh Artes Audiovisuales

Prensa: Puri Ruiz – info@onceyonceeventos.com

Duración: 1.30 h

Una producción de  La pera del olmo

Con la colaboración de ECP /  La Bagatela

Estiramiento y Gimnasia Postural Global – NUEVOS HORARIOS, NUEVOS ESPACIOS –

banner septiembre diciembre 2014

ESTIRAMIENTO Y GIMNASIA POSTURAL GLOBAL

 
Coordina: Natalia López
– Lunes de 20 a 21.30hs, en Espacio en Blanco
  C/ Mira el Sol nº 7, local calle, esquina C/ Ventorrillo
  Metros Embajadores y Lavapiés
  Precio: por mes 45€ / clase suelta 12€
– Jueves de 18 a 19hs, en Estudio 3
  C/ Núñez de Arce 11, bajo
  Metros Sol y Sevilla
  Precio: por mes 32€ / clase suelta 10€
 Dos clases por semana: 60€ al mes
Clase de prueba (1º vez): 5€
Inscripción y consultas: natalopez@hotmail.com / 601 250 862
Este taller está dirigido a personas de cualquier edad, con o sin experiencia previa en disciplinas corporales, que estén interesadas en lograr una buena disponibilidad física generando mayor comodidad en la vivencia de su cuerpo en el día a día. El objetivo es desarrollar la conciencia corporal así como ampliar la flexibilidad y la elongación.
En la clase se trabaja la relajación, la alineación de la columna vertebral, la flexibilidad articular y la elongación muscular, siempre con la ayuda de la respiración, el manejo del peso y la permanente atención sobre las posibilidades de cada uno y cada una.
En cuanto a las técnicas utilizadas se practica una combinación entre la Eutonía, el Yoga, la Gimnasia Postural Global (*) y elementos de Barre à Terre.
(*) La Gimnasia Postural Global (GPG) es una serie de ejercicios que derivan de la RPG (Reeducación Postural Global). Se realiza en posiciones estáticas pero activas que permiten la elongación de las cadenas fibro-musculares, incluyendo las fascias. La GPG brinda efectos rápidos y profundos tales como la recuperación de la elasticidad y la fuerza muscular, la alineación orgánica de la columna vertebral, la prevención de dolores y lesiones articulares, la armonización del tono muscular y la amplitud de la conciencia corporal.
 
Natalia López es actriz, bailarina, directora y docente.  Desde 2002 desarrolla su carrera como coordinadora en trabajo corporal, dando clases de Estiramiento y Alineación, Danza Contemporánea, Entrenamiento Físico y Gimnasia Postural Global, tanto a nivel particular como grupal: en el Estudio Almagrodanza, Teatro Silencio de Negras, Vilas Club, Movimiento Esquina y en su propio estudio (Buenos Aires); así como en la A.C. La Bagatela, el Centro Cultural Pachamama y Berlín Teatro (Madrid).
En sus clases fue desarrollando una síntesis personal entre las técnicas aprendidas a lo largo de su carrera. La misma ofrece a los/as asistentes la posibilidad de (re) encontrarse con su cuerpo mediante el movimiento, de forma saludable.
Entre sus estudios cuentan la carrera de Actuación en la Escuela Municipal de Arte Dramático de Buenos Aires, el instructorado en Gimnasia Postural Global y una gran variedad de técnicas que completan su formación en lo corporal: Expresión Corporal, Danza Clásica, Danza Contemporánea, Eutonía, Yoga, Contact Improvisación, Barre à Terre, Anatomía para el Movimiento y Esferodinamia.
En danza teatro trabajó con Alejandra Cosín, Valeria Kovadloff, Marta Lantermo y Patricia Dorín. Actuó en obras dirigidas por Juan Pablo Gómez, Lorena Vega, Martín Kahan y Alejandro Catalán. Trabajó como codirectora e intérprete en la obra Muaré, junto a Marina Quesada. Y en Madrid, junto a Toni Ruiz, dirigió y actuó en Escenas de Teatro Despojado, La pera del olmo y Ana se lamenta.

Excelente entrevista a Toni Ruiz y Juanlu Ruiz en Expacio Abierto

Ver entrevista


cartel TE DESCONOZCO

Expacio Abierto: “Te Desconozco”
Directores: Toni Ruiz y Juan Luis Ruiz.

Los hermanos Toni y Juan Luis Ruiz se complementan tan acertadamente en la dirección cinematográfica que cada vez que acometen un proyecto obtienen el reconocimiento por su exquisito trabajo. Así ocurrió con su película “Buenos Aires cuatropuntocinco” rodada en 2011 y galardonada con el premio a la mejor dirección en el Festival de Málaga. Y también ha ocurrido recientemente en la última edición del Festival de cortometrajes Notodofilmfest con el trabajo que hoy os presentamos, “Te desconozco”, que además ha recibido el premio TAI a la mejor dirección.

La complejidad que implica las desavenencias de una pareja rodada en un plano secuencia y con una coreografía interpretativa que nos sorprende por su originalidad y creatividad son las claves de este impecable y genial cortometraje.

Enhorabuena y esperamos asistir a muchas más creaciones de ésta pareja de hermanos que con tanto acierto y frescura dirigen sus proyectos.

¡PREMIO TAI a la MEJOR DIRECCIÓN por nuestro corto «Te desconozco»!

El premio TAI al Mejor Director en Jameson Notodofilmfest ya tiene ganador

‘Te desconozco’ de Juanlu Ruiz Escribano y Toni Ruiz recibe el galardón

0190

Un año más, la Escuela TAI, en colaboración con JamesonNotodofilmfest, el Festival de Cortometrajes Online más importante del país, premia el talento de los participantes entregando el Premio TAI al Mejor Director, cuyo premio consiste en la grabación de un cortometraje con los recursos técnicos y humanos de la Escuela.

El ganador del Premio TAI al Mejor Director de esta edición es Te Desconozco, el cortometraje dirigido por Juanlu Ruiz Escribano y Toni Ruiz que trata la relación, ya medio deshecha, de Miguel y Paula.

cartel-TE-DESCONOZCO

Te Desconozco’ ha competido con otros cortometrajes finalistas al Premio TAI como:

– El Alpinista, de Oriol Segarra García-Granados y Adrián Ramos Alba, gira en torno al rumor de que el Yeti ha sido visto en la ladera norte de la montaña. Al que consiga una fotografía que pruebe su existencia se le recompensará con la Gran Medalla de Honor de los Alpinistas.

– 13 de septiembre, del antiguo alumno David Martín de los Santos, rescata la memoria de un personaje anónimo después de su muerte. El cortometraje lleva a reflexionar sobre la vida, la soledad y las relaciones humanas y su trascendencia.

– Dolo, de la alumna Virginia Rota, realizado mediante la técnica del found footage, lleva al espectador a hacer una reflexión sobre el dolor.

Desde la Escuela Universitaria de Artes y Espectáculos TAI, damos la enhorabuena al ganador y a los finalistas al Premio TAI al Mejor Director, agradeciendo también el esfuerzo de todos los participantes que han enviado sus candidaturas a esta convocatoria.