El actor / la actriz como escenario, acercamiento a la creación de solos teatrales

Dirigido a: actores y actrices con experiencia escénica

Días y horarios: 4, 5, 6 y 7 de julio, de 11:00 a 14:00 hrs.

Precio taller: 100€

En El Umbral de Primavera: Calle de la Primavera 11, Metro Lavapiés/Antón Martín

Información e inscripciones: laperadelolmoteatro@gmail.com

En este taller nos acercaremos a la creación de un solo teatral, como pretexto para profundizar en el conocimiento de la singularidad de la propia actuación.

Nos despojaremos de artificios y referentes externos que lo organicen (texto, tema, etc.) y buscaremos investigar y desarrollar el despliegue expresivo de las posibilidades y poéticas de la actuación en contacto con la mirada y el oído del público.

Pondremos en juego herramientas que nos permitan observar y analizar esta actuación, para poder reafirmar lo que se expresa como singular y potente en ese cuerpo, así como corregir vicios y ampliar posibilidades.

Pondremos a cada participante, además, en el rol de coach (mirada/dirección) durante el desarrollo de los ejercicios de actuación, teniendo que acompañar y ayudar desde su punto de vista a administrar el proceso ficcional que desarrolla el resto del grupo. Esto permite, por un lado, que para el actor/actriz esa mirada sea real y concreta, y por otro potenciar la observación como forma de enriquecer la propia actuación y entrenar la dirección actoral en sí.

PENSAR CON LA PIEL – entrenamiento de la actuación

Comienza el curso con ilusión y grandes desafíos. Uno de ellos es el más esencial: recuperar el sentido de seguir haciendo teatro. Y mantener la salud, toda: la emocional, la espiritual… la salud artística!

Toni Ruiz se lanza a enseñar una vez más, a compartir todo aquello que trae desde el otro continente. Por supuesto, en nuestro queridísimo espacio que respira teatro, La Travesía de Galván.

El taller será un espacio para buscar, probar, confirmar, sumergirse en alguna dinámica que interesa, que tienta, que alguna vez se intuyó, no se aprovechó lo suficiente, que nunca se probó. Un espacio, sobre todo, para actuar, para actuar mucho.

Dirigido a actores y actrices, quien se acerque por primera vez a este lenguaje puede probar o ver una sesión.

Contáctanos y te contamos más!

Reel de director de Toni Ruiz

Actuación y creación para la cámara – (vía zoom)

Lanzamos este taller/experimento para actores y actrices que tengan ganas de entrenar en confinamiento, impartido por Toni Ruiz.

Haremos una serie de ejercicios expresivos y de improvisación individual cada cual desde su casa y conectados en grupo a través de zoom. Estas improvisaciones se grabarán para que cada participante pueda verlas después.

A partir de ahí, podremos analizar maniobras, particularidades, vicios, potencias, posibilidades, etc. Quien quiera y pueda, podrá revisitarlas y grabarlas durante la semana y compartirlas conmigo y con el grupo para ir desarrollando y profundizando el material, como una forma de aprender a reimprovisar una situación/dinámica, e incluso convertirla en una secuencia de ficción.

Haremos seis encuentros grupales, desde el miércoles 20 de mayo hasta el 24 de junio, además de los encuentros particulares que pudieran surgir en horarios pautados.

Aquí os dejamos una entrevista que nos hicieron en 2014, mientras ensayábamos y creábamos nuestro cortometraje No Somos Nadie, en la TAI. Una buena síntesis de cómo continuamos trabajando, con ese mismo espíritu, pero desde el confinamiento.


Partida #1 – Creando en el confinamiento

A partir del parón que significó para el sector cultural (y para tantos otros), el confinamiento debido a la pandemia generada por el COVID-19, much@s artistas hemos comenzado a crear ceñid@s a estas nuevas reglas. En nuestro caso, comenzó como un juego, con Marina Herranz y Fernando Nigro, a través de videollamada. Una vez más, juntarnos a improvisar, a probar, a ver qué sale. Y la pantalla, el contexto de ciencia ficción, la distancia, la soledad… comenzaron a dar forma a una historia singular, que jamás podríamos haber imaginado en otras circunstancias.

Toni Ruiz, al otro lado, dirigiendo el gesto, el ritmo, la sonoridad… La narración, vamos. Terminó de encuadrar (nunca mejor dicho) este nuevo cortometraje de La Pera del Olmo, que en días verá la luz.

Una vez más, nos afirmamos en el placer y la necesidad de crear. Sean cuales fueren las circunstancias, el espacio y el tiempo.

¡Que lo disfrutéis!

Actualización: podéis ver el corto aquí.

Crítica de MALASANGRE en EL PAÍS, por Javier Vallejo

Sucursal de Buenos Aires en Madrid

Un puñado de artistas argentinos representa en un pequeño teatro una notable comedia negra de sabor porteño

Hasta el nombre de la sala suena porteño. En La Travesía de Galván, un puñadito de actores argentinos representa casi todos los lunes desde hace un año Malasangre, comedia negra sobre los lazos familiares intrincados, el anhelo de autonomía insatisfecho y el poder de la herencia. Sus intérpretes, su director e Irene Gómez elaboraron esta creación colectiva a fuego lento, para darse un gusto al cuerpo. La mayoría de ellos llevan largo tiempo en Madrid, por trabajo, amores y circunstancias. Dos son españoles que laburarondurante varias temporadas en la escena bonaerense.

La Travesía de Galván está en Carabanchel, fuera del céntrico circuito cerrado de salas alternativas, en un sótano de José María Galván, calleja que lleva el nombre de un retratista y grabador decimonónico que en su día recreó en una popular serie de 26 estampas al aguafuerte los frescos pintados por Goya para la ermita de San Antonio de la Florida. Al teatro, que antes fue sala de ensayos y vivienda, se desciende por una escalera angosta, como el salario de quienes en su día tuvieron allí su residencia.

Abajo del todo, una salita de espera, y detrás de una cortina, una sala con bastante altura y unos balcones con celosía equivalentes a los de los corrales de comedias. No es mal espacio para representar. Para el público, tres hileras de sillas sobre tarimas, en tres alturas.

Comienza la función. Dos hermanos nos miran: hacen como si entre el público reconocieran a alguno de sus invitados a la fiesta familiar que se está celebrando. Pero ¿por qué hacen ‘como si’? ¿No es el realismo extremado rasgo distintivo en la interpretación de escuela bonaerense? También me pareció sobrevoltado el diálogo que mantienen, quizá para que no lo tape la música, pero estando tan cerca del público les oiríamos aunque lo susurrasen. Su conversación, a la que se suman luego dos hermanos más y una prima, es hiperbólica como los monólogos de las criaturas de Rodrigo García. Se engañan unos a otros, ignoramos por qué.

Finalizada esta escena extensa, el padre inválido del que hablaban recibe a Darío, su hijo pródigo, y en un solo clic la función de repente respira verdad. Su diálogo desemboca en otro entre papá y Diana, este a su vez en el anterior y vuelta de nuevo, en una serie de fundidos mágicos. Rodeada la representación ahora en este aura, no debería desvelar Natalia López que es Fernando Nigro, actor joven, quien interpreta al padre con tanta verosimilitud y enigma. Nunca hay que mostrar los trucos, aunque el espectador los intuya.

La acción cambia de tiempo y de espacio sin cambios de escenografía. Picu, el hermano menor, está en dos escenas a la vez: sobrio en una, con papá; borracho en la otra, con Darío. No hay entradas ni salidas de personajes, que aparecen y desaparecen como títeres de guante, detrás de un sofá o tragados por trampillas inexistentes abiertas por el director prestidigitador de Malasangre, Toni Ruiz, español que orilló su carrera en el Río de la Plata.

No les revelo ni un ápice de la trama porque la sorpresa juega un papel notable en esta pieza, donde se pone de relieve el vínculo entre cierta manera de proceder de la sociedad argentina y la napolitana, calabresa y siciliana, que tanto la surtieron de migrantes. También son de vértigo las interpretaciones de Quique Fernández, la gallega Marina Herranz y Germán Bernardo, que se van ganando réplica a réplica el favor del público.

Malasangre. Texto: Autoría colectiva. Intérpretes: Germán Bernardo, Quique Fernández, Marina Herranz, Natalia López, Fernando Nigro. Asistencia de producción y de dirección: Irene Gómez. Dirección: Toni Ruiz. Madrid. La Travesía de Galván, todos los lunes.

 

ENTRENAMIENTO Y CREACIÓN ACTORAL

Los miércoles de febrero Toni realizará un nuevo taller de Entrenamiento, dirigido a actores y actrices, en La Belloch Teatro.

Nuevo espacio, nuevo horario, nuevo curso. Para quien quiera acercarse a nuestra forma de trabajo, ésta es la oportunidad.

Aquí, toda la información.

Taller entrenamiento feb 2015 (baja)

ENTRENAMIENTO Y CREACIÓN ACTORAL

 

coordina: Toni Ruiz. 

 

dirigido a actores y actrices. 

días: miércoles de febrero de 20 a 22.30hs.

inicio: 4 de febrero.

duración: un mes (4 clases)

lugar: La Belloch Teatro (C/Peñuelas 61. Metros Embajadores y Delicias)

precio: 65€ 

inscripciones: laperadelolmoteatro@gmail.com / 601 249 447

 

 

 

A través de la realización de ejercicios de improvisación, se trabajará en el desarrollo de herramientas que acerquen al actor a la creación teatral, mediante el despliegue expresivo de sus posibilidades y poética de actuación en contacto con la mirada y el oído del espectador.

Estas cuatro clases servirán como toma de contacto a una nueva forma de trabajo. A partir de marzo y para quienes quieran profundizar, realizaremos un taller trimestral en el que se hará foco en la creación de trabajos.

 

 

Toni Ruiz. Como director de teatro, así como en su incursión en la dirección de cine, explora la creación desde el despliegue expresivo y singular de los actores con los que trabaja.
Sin un guión previo y a través de improvisaciones la historia, los temas, así como los personajes y los vínculos que terminan conformando la obra irán emergiendo, tomando forma y desarrollándose en el proceso de ensayos.

De este modo, los actores y las actrices componen junto al director la pieza final. Esto genera una fuerte identificación de todo el equipo con la obra y hace de esos actores “intérpretes” perfectos y únicos de la misma.

Desde 2003 Toni desarrolló una gran experiencia en esta forma de creación, tanto como actor-creador (SolosAmar42cmPara Luisa), como docente (acompañando y supervisando diversos trabajos de alumnos), así como director de teatro (Cuestión de géneroLa pera del olmo y Ana se lamenta, junto a Natalia López, Fiebre y El Depto, bajo la supervisión de Alejandro Catalán), de cine (Buenos Aires cuatropuntocinco Te Desconozco) y también en multitud de piezas breves que creó para los ciclos SolemnesLo que dura una canción y Teatro Despojado.

En marzo de 2011 su primer largometraje como director: Buenos Aires cuatropuntocinco, se estrenó en la sección ZonaZine del 14º Festival Nacional del Cine Español de Málaga. Allí fue premiado con tres Biznaga de Plata: Mejor DirecciónMejor Actor (a todo el elenco masculino) y Mejor Actriz (a todo el elenco femenino).

En 2014 dirigió y estrenó la obra Lo que encierra, y recibió el premio a la Mejor Dirección en el Notodofilm Fest por su corto Te Desconozco, lo que le valió la producción por parte de la escuela TAI de su próximo cortometraje a rodarse en abril de este año.

 

Estaremos en el Shorty Week Film Fest!

Nuestro cortometraje TE DESCONOZCO ha sido seleccionado para la Sección Oficial en el festival gaditano Shorty Week Film Fest.

Felices de poder seguir mostrando nuestro trabajo, incluso fuera de Madrid.

Esperamos que disfrutéis tanto viéndolo como lo hicimos nosotros rodándolo.

Vicen y Ali
Sigue leyendo «Estaremos en el Shorty Week Film Fest!»

TE DESCONOZCO seleccionado en tres nuevos festivales!!

El cortometraje que realizamos en mayo junto a los amigos de Bokeh Artes Audiovisuales, premiado en la categoría Mejor Dirección en el Notodofilmfest sigue rulando.

Esta vez nos trae noticias por tres: ha sido seleccionado a competición para el Festival de Cine y Vino Ciudad de La Solana 2014, es finalista del certamen de i-cortos del Festival Iberoamericano de Cortometrajes ABC y ha sido seleccionado para participar de la  V edición de CortogeniAl, Festival de Cine y Cortometrajes de Puente Genil.

Así que, a celebrar y, quién sabe, seguir recibiendo premios!

Foto directoresLos directores: Juanlu y Toni Ruiz

LO QUE ENCIERRA – ¡estrenamos el 1 de noviembre!

Luego de ocho meses de un trabajo intensivo, en el cual creamos, fijamos, producimos, escribimos, y transformamos en teatro el sótano de Embajadores con Provisiones, estamos a punto de estrenar nuestra última pieza.

Una obra que cuenta un instante clave en la vida de cinco personajes, en los albores de la democracia española, siempre con la intención de crear un fragmento de ficción, trabajando desde la singularidad actoral y muy arraigados en lo que el espacio tiene para contar.

Esperamos que la podáis disfrutar – SÓLO EN NOVIEMBRE!!!

Lo que encierra

una obra de Laura Barba, Diego Ercolini, Santiago Ferrería, Natalia López, Ricardo Reguera, Marina Herranz y Toni Ruiz

cartelloqueencierra (2)

Sábados a las 22hs (excepto 22/11)

Domingos a las 20hs

Lunes 24 a las 20hs

Del 1 al 30 de noviembre

 

En Embajadores con Provisiones

C/ Embajadores 49, Metro Embajadores o Lavapiés

Bono contribución: 12€ /

Estudiantes, jubilados y personas en paro: 10€

Reservas en laperadelolmoteatro@gmail.com

O por whatsapp al 669 647980

 

Esta obra ha sido creada en su totalidad por los actores, las actrices y el director, en proceso de ensayos.

 

Actuación: Laura Barba, Diego Ercolini, Santiago Ferrería,

Natalia López y Ricardo Reguera

Dirección: Toni Ruiz

Asistencia de dirección y producción: Marina Herranz

Iluminación: Mario Alcalde y Ezequiel Del Río

Selección musical: Marina Herranz

Efectos de sonido: Sergio G. Suchodolsky

Fotografía: Alberto Rosado

Diseño Gráfico: Rafael Ricoy

Realización de vídeos: Bokeh Artes Audiovisuales

Prensa: Puri Ruiz – info@onceyonceeventos.com

Duración: 1.30 h

Una producción de  La pera del olmo

Con la colaboración de ECP /  La Bagatela