Estaremos en el Shorty Week Film Fest!

Nuestro cortometraje TE DESCONOZCO ha sido seleccionado para la Sección Oficial en el festival gaditano Shorty Week Film Fest.

Felices de poder seguir mostrando nuestro trabajo, incluso fuera de Madrid.

Esperamos que disfrutéis tanto viéndolo como lo hicimos nosotros rodándolo.

Vicen y Ali
Sigue leyendo «Estaremos en el Shorty Week Film Fest!»

TE DESCONOZCO seleccionado en tres nuevos festivales!!

El cortometraje que realizamos en mayo junto a los amigos de Bokeh Artes Audiovisuales, premiado en la categoría Mejor Dirección en el Notodofilmfest sigue rulando.

Esta vez nos trae noticias por tres: ha sido seleccionado a competición para el Festival de Cine y Vino Ciudad de La Solana 2014, es finalista del certamen de i-cortos del Festival Iberoamericano de Cortometrajes ABC y ha sido seleccionado para participar de la  V edición de CortogeniAl, Festival de Cine y Cortometrajes de Puente Genil.

Así que, a celebrar y, quién sabe, seguir recibiendo premios!

Foto directoresLos directores: Juanlu y Toni Ruiz

LO QUE ENCIERRA – ¡estrenamos el 1 de noviembre!

Luego de ocho meses de un trabajo intensivo, en el cual creamos, fijamos, producimos, escribimos, y transformamos en teatro el sótano de Embajadores con Provisiones, estamos a punto de estrenar nuestra última pieza.

Una obra que cuenta un instante clave en la vida de cinco personajes, en los albores de la democracia española, siempre con la intención de crear un fragmento de ficción, trabajando desde la singularidad actoral y muy arraigados en lo que el espacio tiene para contar.

Esperamos que la podáis disfrutar – SÓLO EN NOVIEMBRE!!!

Lo que encierra

una obra de Laura Barba, Diego Ercolini, Santiago Ferrería, Natalia López, Ricardo Reguera, Marina Herranz y Toni Ruiz

cartelloqueencierra (2)

Sábados a las 22hs (excepto 22/11)

Domingos a las 20hs

Lunes 24 a las 20hs

Del 1 al 30 de noviembre

 

En Embajadores con Provisiones

C/ Embajadores 49, Metro Embajadores o Lavapiés

Bono contribución: 12€ /

Estudiantes, jubilados y personas en paro: 10€

Reservas en laperadelolmoteatro@gmail.com

O por whatsapp al 669 647980

 

Esta obra ha sido creada en su totalidad por los actores, las actrices y el director, en proceso de ensayos.

 

Actuación: Laura Barba, Diego Ercolini, Santiago Ferrería,

Natalia López y Ricardo Reguera

Dirección: Toni Ruiz

Asistencia de dirección y producción: Marina Herranz

Iluminación: Mario Alcalde y Ezequiel Del Río

Selección musical: Marina Herranz

Efectos de sonido: Sergio G. Suchodolsky

Fotografía: Alberto Rosado

Diseño Gráfico: Rafael Ricoy

Realización de vídeos: Bokeh Artes Audiovisuales

Prensa: Puri Ruiz – info@onceyonceeventos.com

Duración: 1.30 h

Una producción de  La pera del olmo

Con la colaboración de ECP /  La Bagatela

En proceso de un nuevo corto

Entrevista realizada a Toni Ruiz y Juanlu Ruiz Escribano en el marco del Programa de Residencias Artísticas TAI

Jameson Notodofilmfest en el Programa de Residencias Artísticas TAI

Los ganadores del Premio al Mejor Director otorgado por TAI, Juanlu Ruiz Escribano y Toni Ruiz, desarrollan en la Escuela el proceso creativo de su nuevo cortometraje

29 septiembre / Escuela-Tai.com/blog

_L7A0270

El Programa de Residencias Artísticas de la Escuela Universitaria TAI acoge a Juanlu Ruiz Escribano, Toni Ruiz y a su equipo artístico. Los ganadores del Premio TAI al Mejor Director en JamensonNotodofilmfest por el corto ‘Te Desconozco‘, llevarán a cabo mediante improvisaciones junto a los actores el proceso creativo para el desarrollo del guión de su nuevo cortometraje, producido por TAI Producciones como resultado de su premio en el Festival.

La Escuela TAI con el Programa de Residencias Artísticas se confirma como una institución que pone a disposición de artistas una plataforma de enlace con el ámbito profesional y artístico, al tiempo que demuestra su apoyo a la producción y el proceso creativo de los artistas contemporáneos.

Hemos conversado con Juanlu Ruiz Escribano y Toni Ruiz al comienzo de este proceso en su Residencia Artística y nos han explicado en qué consiste el proceso creativo y qué conlleva llevarlo a cabo.

– ¿Vuestra forma de trabajo es la de creación del guion a través de la improvisación con los actores: podríais explicarnos un poco más vuestro método de trabajo?

No tenemos una metodología preestablecida. Creemos y queremos que cada proceso de creación, ya sea en cine o teatro, invente sus propias ‘reglas de juego’, no solo en cuanto al guión se refiere, sino también al cómo.

_L7A0256

El director Juanlu Ruiz Escribano en la sede TAI / MENDÍA ECHEVERRÍA

 

En ese sentido este proceso se está iniciando y estamos empezando a vislumbrar posibles caminos. Desde luego que la improvisación es un recurso que nos entusiasma sobremanera y con el que trabajamos mucho. No partir de una idea, tema o guión previos, tiene la contra de la ansiedad que puede generar la ‘página en blanco’, pero a favor tiene dar la posibilidad de que la pieza aparezca y se despliegue desde la combinación de las creatividades de actores, actrices, directores, cámaras y resto del equipo que participe de este proceso. No imponer una idea, sino dejar que surjan y nos sorprendan elementos que consideremos potentes en su expresión, es un hermoso viaje creativo.

‘Desde luego que la improvisación es un recurso que nos entusiasma sobremanera y con el que trabajamos mucho’

_L7A0216

El director Toni Ruiz en la sede TAI / MENDÍA ECHEVERRÍA

– ¿Qué tipo de ejercicios realizáis? ¿Partís de alguna situación o propuesta temática? 

Al principio realizamos diferentes improvisaciones en las que se parte, no de una propuesta temática, sino de consignas dinámicas que permitan que la combinación de los miembros de un equipo humano concreto, en un momento y espacio concretos, se exprese por encima de la idea de una sola cabeza pensante. Cuando van apareciendo esos elementos que nos entusiasman, estos nos van conduciendo, cerrando el abanico de posibilidades y el trabajo empieza a ser de profundización. 

‘No imponer una idea, sino dejar que surjan y nos sorprendan elementos que consideremos potentes en su expresión, es un hermoso viaje creativo’ 

_L7A0252Parte del equipo artístico en la sede TAI / MENDÍA ECHEVERRÍA

– ¿Cómo convertís el resultado de este proceso creativo en un guión escrito?

Con mucho ensayo y mucha prueba y error. Crear en ensayos permite, entre otras cosas, que la importancia de la palabra en el guión final no sea mayor ni menor que otros elementos que lo compongan: intenciones, lo que no se dice, el gesto, el ritmo, la duda, el coste afectivo de no decir algo, de ver algo… y así un largo etcétera.

_L7A0224

Parte del equipo artístico en la sede TAI / MENDÍA ECHEVERRÍA

– En concreto, ¿para este corto una de vuestras referencias es ’Canino’, que aspecto de la película o del estilo de Lanthimos os interesa desarrollar?

Es pronto para hablar de referencias. Cuando la página en blanco se empiece a convertir en bocetos será el momento de descubrir referencias y acudir a ellas.

-¿Podríais darnos información del equipo que participa en este proyecto?

Partimos de un equipo pequeño, que se irá ampliando en el proceso de trabajo. De momento somos estos:  Equipo de actuación: Chema Abellón, Jorge Cabrera y Natalia López. Equipo de dirección: Toni Ruiz, Juanlu Ruiz e Israel Mondéjar.

Excelente entrevista a Toni Ruiz y Juanlu Ruiz en Expacio Abierto

Ver entrevista


cartel TE DESCONOZCO

Expacio Abierto: “Te Desconozco”
Directores: Toni Ruiz y Juan Luis Ruiz.

Los hermanos Toni y Juan Luis Ruiz se complementan tan acertadamente en la dirección cinematográfica que cada vez que acometen un proyecto obtienen el reconocimiento por su exquisito trabajo. Así ocurrió con su película “Buenos Aires cuatropuntocinco” rodada en 2011 y galardonada con el premio a la mejor dirección en el Festival de Málaga. Y también ha ocurrido recientemente en la última edición del Festival de cortometrajes Notodofilmfest con el trabajo que hoy os presentamos, “Te desconozco”, que además ha recibido el premio TAI a la mejor dirección.

La complejidad que implica las desavenencias de una pareja rodada en un plano secuencia y con una coreografía interpretativa que nos sorprende por su originalidad y creatividad son las claves de este impecable y genial cortometraje.

Enhorabuena y esperamos asistir a muchas más creaciones de ésta pareja de hermanos que con tanto acierto y frescura dirigen sus proyectos.

¡PREMIO TAI a la MEJOR DIRECCIÓN por nuestro corto «Te desconozco»!

El premio TAI al Mejor Director en Jameson Notodofilmfest ya tiene ganador

‘Te desconozco’ de Juanlu Ruiz Escribano y Toni Ruiz recibe el galardón

0190

Un año más, la Escuela TAI, en colaboración con JamesonNotodofilmfest, el Festival de Cortometrajes Online más importante del país, premia el talento de los participantes entregando el Premio TAI al Mejor Director, cuyo premio consiste en la grabación de un cortometraje con los recursos técnicos y humanos de la Escuela.

El ganador del Premio TAI al Mejor Director de esta edición es Te Desconozco, el cortometraje dirigido por Juanlu Ruiz Escribano y Toni Ruiz que trata la relación, ya medio deshecha, de Miguel y Paula.

cartel-TE-DESCONOZCO

Te Desconozco’ ha competido con otros cortometrajes finalistas al Premio TAI como:

– El Alpinista, de Oriol Segarra García-Granados y Adrián Ramos Alba, gira en torno al rumor de que el Yeti ha sido visto en la ladera norte de la montaña. Al que consiga una fotografía que pruebe su existencia se le recompensará con la Gran Medalla de Honor de los Alpinistas.

– 13 de septiembre, del antiguo alumno David Martín de los Santos, rescata la memoria de un personaje anónimo después de su muerte. El cortometraje lleva a reflexionar sobre la vida, la soledad y las relaciones humanas y su trascendencia.

– Dolo, de la alumna Virginia Rota, realizado mediante la técnica del found footage, lleva al espectador a hacer una reflexión sobre el dolor.

Desde la Escuela Universitaria de Artes y Espectáculos TAI, damos la enhorabuena al ganador y a los finalistas al Premio TAI al Mejor Director, agradeciendo también el esfuerzo de todos los participantes que han enviado sus candidaturas a esta convocatoria.

Primera crítica de LO QUE ENCIERRA

Lo que encierra – La Pera del Olmo

Por el 21/11/2014 

La Pera del Olmo. Lo que encierra. Estreno teatral

La compañía  La Pera del Olmo presenta estos días en Madrid su última producción: ‘Lo que encierra’. Cabe preguntarse a qué se refiere este título tan críptico. ¿Al continente o al contenido? Si hace mención al continente, ‘Lo que encierra’ es un envase o un espacio. Es la Sala Embajadores con Provisiones que parece haberse construido con el único fin de dar vida al antiguo disco bar del Carabanchel de los ochenta en el que sucede la mayor parte de la acción. Si, por el contrario, este título hace mención al contenido, éste encierra un trabajo actoral casi perfecto y una construcción del texto dramático infrecuente y llamativa.

Esta construcción del texto es uno de los valores más destacables de Lo que encierra. Se resume en la ausencia de autor. Mejor dicho, en la ausencia de un único autor ya que, como ellos mismos dicen, esta obra ‘ha sido creada en su totalidad por los actores, actrices y el director en el proceso de los ensayos’. En otras palabras, un montaje que se construye a partir de los actores y sin un guión previo en un proceso natural de interacción entre intérpretes, personajes, director y suceso dramático.

En cuanto a la otra mitad del contenido, y a su vez el otro pilar fundamental del montaje, es el peso interpretativo y el desarrollo de personajes. Diego Ercolini, soberbio. No es que los demás no lo estén pero, sin duda, destaca más allá de llevar el peso del argumento sobre sus líneas. Interesante también el tándem que forman Laura Barba (Tracy) y Ricardo Requena (Valle) cuyos  personajes funcionan de manera excepcional cuando dialogan juntos.

Hay otro punto de esta historia que comienza con dos escenas magníficas que pide, recuerda y llama a lo mejor del cine, a lo más icónico del thriller suburbial, pero en esta ocasión transformado en teatro. Y éste es otro de los valores más destacables de este montaje. De sobra es conocida la importancia (o lo habitual) de lo multidisciplinar en cualquier expresión artística que se considere trascendente. En este caso la imbricación de cine y teatro es todo un acierto, no sé si perseguido o no, pero en definitiva un acierto. La temática, la forma de abordarla, el trabajo interpretativo y la propia construcción dramática son, en sí mismas, las propias del lenguaje cinematográfico, algo que permite un mayor acercamiento a lo puramente escénico.

Por una parte esto corresponde a una forma de hacer y entender el teatro, el oficio teatral y en general la visión regeneradora de un todo. Por otra parte, es de agradecer la puesta en juego de este tipo de métodos a los que está tan poco habituado el malogrado circuito escénico oficial madrileño. En cualquier caso, y repitiendo el agradecimiento, no es algo extraño en otros lugares, en los escenarios off o en otros medios. En el cine, directores de cine como Mike Leigh lo tomaron de la Nouvelle Vague que a su vez lo encontró en otras propuestas escénicas anteriores. La Pera del Olmo juega esta baza técnica con bastante buen oficio.

Pero si hablaba antes de los pilares que sustentan toda la fábrica de ‘Lo que encierra’, entre estos dos pilares existe una arco narrativo cuya clave no llega a estar del todo clara, ya que tras ese comienzo magistral -que al mismo tiempo sirve como presentación de los personajes- la acción decae durante el desarrollo y el espectador se encuentra presenciando una serie de cuadros que si bien, pueden ahondar en la trama y la psicología de los personajes, afecta a la lógica del relato. Por suerte, esto no hace de ‘Lo que encierra’ un texto aburrido -ni mucho menos- pero un cierto recorte en la extensión de esos 90 minutos hubiera clarificado y concretado situaciones y sucesos que per se no requieren más aditamentos.

En conclusión: una pieza teatral de factura más que correcta, tensa, recomendable. Una apuesta basada en el valor de un gran trabajo actoral. Todo ello desde un planteamiento de la precariedad como elección vital y punto de partida de la propia compañía, algo que encaja perfectamente con el aire del texto. Una pieza teatral que bien podía ser una magnífica película sobre el submundo del lumpen en el Madrid de los primeros ochenta, sobre aquellos temas tan perpetuos de la traición, la venganza y el rencor.

Lástima que este tipo de propuestas sigan sin tener cabida en el circuito oficial del teatro público. O bueno, quizá sea mejor así.

«Lo que encierra» se representa del 1 al 30 de noviembre todos los sábados a las 22h (excepto el día 22 de noviembre), domingos a las 20hs y lunes 24 de noviembre a las 20h. Más información y reservas en su web.

– See more at: http://www.agendamagenta.com/lo-que-encierra-la-pera-del-olmo/#sthash.8k03P5wI.dpuf