El actor / la actriz como escenario, acercamiento a la creación de solos teatrales

Dirigido a: actores y actrices con experiencia escénica

Días y horarios: 4, 5, 6 y 7 de julio, de 11:00 a 14:00 hrs.

Precio taller: 100€

En El Umbral de Primavera: Calle de la Primavera 11, Metro Lavapiés/Antón Martín

Información e inscripciones: laperadelolmoteatro@gmail.com

En este taller nos acercaremos a la creación de un solo teatral, como pretexto para profundizar en el conocimiento de la singularidad de la propia actuación.

Nos despojaremos de artificios y referentes externos que lo organicen (texto, tema, etc.) y buscaremos investigar y desarrollar el despliegue expresivo de las posibilidades y poéticas de la actuación en contacto con la mirada y el oído del público.

Pondremos en juego herramientas que nos permitan observar y analizar esta actuación, para poder reafirmar lo que se expresa como singular y potente en ese cuerpo, así como corregir vicios y ampliar posibilidades.

Pondremos a cada participante, además, en el rol de coach (mirada/dirección) durante el desarrollo de los ejercicios de actuación, teniendo que acompañar y ayudar desde su punto de vista a administrar el proceso ficcional que desarrolla el resto del grupo. Esto permite, por un lado, que para el actor/actriz esa mirada sea real y concreta, y por otro potenciar la observación como forma de enriquecer la propia actuación y entrenar la dirección actoral en sí.

Cuentos de Río y de Mar en Vallekas Cuenta

«Decir María Elena Walsh en Argentina es nombrar un mito. Un personaje que desde los años sesenta ha cautivado el corazón de miles de argentinos con sus canciones, poesías infantiles y también por sus reivindicaciones políticas. (…) Su precoz empancipación, su lealtad a sí misma y a sus ideas, su feminismo, su lucha por las causas honestas han dejado una huella profunda en el imaginario colectivo».

Así lo cuenta Ana Garralón en un excelente artículo de su blog: Ana Tarambana.

En estos días, los cuentos de María Elena Walsh salieron a pasear por los alrededores de la Escuela Infantil Zaleo. ¡Qué placer poder acercar su poesía a estas infancias, tan alejadas en tiempo y espacio de la fuente original de María Elena!

Os dejamos el enlace al artículo para quien quiera profundizar en su vida y su obra, merece mucho la pena. Y esperamos seguir llevando pinceladas de toda esa lucha y ese talento a las escuelas de Madrid.

¡Gracias Zaleo una vez más!

LAS MENOS PREFERIDAS

¡El 10 de marzo estrenamos! A un año del comienzo del confinamiento en Madrid, después de meses sin haber podido subir a un escenario, Fiorella Pedrazzini y Natalia López estrenamos Las menos preferidas en un lugar que hace poco tiempo atrás hubiera sido inimaginable: Microteatro por Dinero. Este espacio que peleó por mantenerse en pie, no sólo volvió a apostar por el teatro de cerca y para un público reducido, sino que se ha reinventado para hacerlo posible en un marco de seguridad, con inversiones y medidas que garantizan el derecho a disfrutar de la cercanía, de escuchar los susurros, de leer cada gesto en la piel de las actrices y de los actores.

Así que allí estamos, disfrutando, jugando, sufriendo, gritando, peleando. Con un texto delirante de Sol Rodríguez Seoane, que nos entusiasmó a la primera y que funciona perfectamente en este marco. Vestidas con el ojo certero de Eleonora Sayans. Por supuesto que no faltó la valiosa mirada de Toni Ruiz en el coaching actoral, y la ayuda siempre indescriptible de Laura Barba que nos hizo una foto deluxe.

Miércoles de marzo. Para quien guste pasarse a por un daiquiri.

LA TRAVESÍA DE GALVÁN- espacio de creación

En este mes de enero cumplimos tres años de nuestra apertura al público. Tres años que parecen el doble, con reformas, arranque ilusionado, ajustes y reajustes en el funcionamiento, crisis, pandemia, nevada, y mucha, mucha gente que ha pasado, ha aportado y nos alienta a seguir con las puertas abiertas.

La Travesía de Galván surgió como un proyecto de seis personas (tres familias) vinculadas al teatro que queríamos no sólo tener un espacio físico donde desarrollar nuestras producciones, sino también generar un entorno diferente en el cual recibir y dar cabida a artistas de todo tipo. Un “club de teatro” que acogiera proyectos incipientes para organizar laboratorios, clases magistrales de grupos reducidos, procesos de ensayos relámpago para el reestreno de una producción comercial, y un largo etcétera.

El 2020 fue un año duro, muchas veces dudamos si podíamos seguir en pie, y si valía la pena tanto esfuerzo. Pero nos convencimos de que sí, que sí vale la pena seguir apostando por el teatro off, que La Pera del Olmo existe con un espacio y necesita cuerpos para moverse, para actuar, para ver y que nos vean. Necesitamos paredes, porque nuestra producción es real e incesante. La Travesía de Galván es nuestro búnker de creación, desde donde seguiremos regando al teatro para que brote la ficción. Seguimos aquí, ven a conocerla.

PENSAR CON LA PIEL – entrenamiento de la actuación

Comienza el curso con ilusión y grandes desafíos. Uno de ellos es el más esencial: recuperar el sentido de seguir haciendo teatro. Y mantener la salud, toda: la emocional, la espiritual… la salud artística!

Toni Ruiz se lanza a enseñar una vez más, a compartir todo aquello que trae desde el otro continente. Por supuesto, en nuestro queridísimo espacio que respira teatro, La Travesía de Galván.

El taller será un espacio para buscar, probar, confirmar, sumergirse en alguna dinámica que interesa, que tienta, que alguna vez se intuyó, no se aprovechó lo suficiente, que nunca se probó. Un espacio, sobre todo, para actuar, para actuar mucho.

Dirigido a actores y actrices, quien se acerque por primera vez a este lenguaje puede probar o ver una sesión.

Contáctanos y te contamos más!

Reel de director de Toni Ruiz

Estiramiento y Gimnasia Postural (vía zoom)

Es una alegría poder compartir la noticia de que a partir de junio, ¡las clases de Estiramiento han vuelto a existir! En los dos formatos habituales, grupal o particular, y con total efectividad.

A partir del confinamiento obligatorio planteado en marzo de este año en España, me vi forzada a abandonar la actividad presencial. Al principio, no veía claro de qué manera retomar las clases como tal. El primer paso fue comenzar a crear vídeos de Youtube y sostener conversaciones periódicas vía whatsapp. De esta forma, pudimos mantener la actividad en uno de los grupos. Pero el no poder compartir el mismo momento creaba una cierta distorsión en el trabajo, a pesar de que el feedback era bueno y las mujeres mostraban mucho agradecimiento. Finalmente, inspirada por experiencias de colegas pioneras y por la propia vivencia de las nuevas vías telemáticas de comunicación, comencé a pensar que sí era posible hacer una clase, a pesar de no poder compartir el espacio físico con esos cuerpos. Así me lancé a la aventura y de manera inesperada la respuesta no vino sólo de España, sino también de Argentina, donde lamentablemente aún vivían y viven el confinamiento.

Los encuentros están resultando una caricia para el cuerpo y para el alma. El poder tomar un respiro dentro de ese cotidiano donde toda la vida se nos mezcla y el cuerpo responde sin cuestionar, donde las horas que estamos frente a la pantalla suelen ser muchas y en posturas rígidas que comienzan a pasar factura, donde nos falta aire en los pulmones, movimiento en las articulaciones y relajación de calidad en los músculos. Todo estos beneficios están trayendo estas sesiones de tan sólo 50 minutos, una o dos veces por semana, y pensadas para dos hemisferios a la vez.

Vale decir también, que hemos ajustado el precio al máximo, ya que la crisis ha tocado profundo y sabemos que hay prioridades. Pero también creemos que la salud mental y osteoarticular son necesarias para seguir fuertes.

¿Te apetece probar una clase sin cargo? Llama, escribe, date ese momento. El cuerpo te lo agradecerá.

Buscando la salud desde el movimiento

«Amar el cuerpo es gozarlo y desarrollarlo en cada etapa de la vida, de una u otra manera, como el presente de esa etapa.»

«El Buentrato: Como Proyecto de Vida», Fina Sanz Ramón

Estiramiento y Gimnasia Postural

A partir de junio, estaré ofreciendo otros formatos de clases para encontrarnos con este nuevo cuerpo, para acercarnos de manera respetuosa a un movimiento más libre, a una sensación de vivencia completa. Los meses de confinamiento han dejado huellas en nuestro cuerpo: el miedo, la tensión, el estrés, la incertidumbre… muchas veces se transforman en contractura, acortamientos, debilidad, fatiga muscular, atrofia, y un largo etcétera. El cuerpo pide movimiento, espacio en las articulaciones, oxígeno en los músculos, y todo esto se lo podemos ofrecer si estamos dispuestas a escuchar, a observar y a generar una consciencia donde esas huellas se transformen en emoción, en palabras, en acción.

Estamos hartas de las pantallas, y por eso las sesiones vía zoom serán preparadas para escuchar y dejarse ver, sólo mirar cuando sea muy necesario.
Los encuentros también podrán ser personales, en espacios abiertos o cumpliendo con las medidas de seguridad.
La duración de las sesiones también podrá variar en relación a las posibilidades reales.

Todo está en constante cambio, y la cuestión es adaptarnos a esta nueva realidad, sin dejar que nos pase por encima. Contacta conmigo, y encontremos juntas la mejor manera de ponerte en movimiento.

Actualización: NUEVO GRUPO VÍA ZOOM
MIÉRCOLES 16.30hs ESP // 12.30hs ARG
Inscripción natalopez@hotmail.com o al +34 601 250 862

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

Actuación y creación para la cámara – (vía zoom)

Lanzamos este taller/experimento para actores y actrices que tengan ganas de entrenar en confinamiento, impartido por Toni Ruiz.

Haremos una serie de ejercicios expresivos y de improvisación individual cada cual desde su casa y conectados en grupo a través de zoom. Estas improvisaciones se grabarán para que cada participante pueda verlas después.

A partir de ahí, podremos analizar maniobras, particularidades, vicios, potencias, posibilidades, etc. Quien quiera y pueda, podrá revisitarlas y grabarlas durante la semana y compartirlas conmigo y con el grupo para ir desarrollando y profundizando el material, como una forma de aprender a reimprovisar una situación/dinámica, e incluso convertirla en una secuencia de ficción.

Haremos seis encuentros grupales, desde el miércoles 20 de mayo hasta el 24 de junio, además de los encuentros particulares que pudieran surgir en horarios pautados.

Aquí os dejamos una entrevista que nos hicieron en 2014, mientras ensayábamos y creábamos nuestro cortometraje No Somos Nadie, en la TAI. Una buena síntesis de cómo continuamos trabajando, con ese mismo espíritu, pero desde el confinamiento.


Partida #1 – Creando en el confinamiento

A partir del parón que significó para el sector cultural (y para tantos otros), el confinamiento debido a la pandemia generada por el COVID-19, much@s artistas hemos comenzado a crear ceñid@s a estas nuevas reglas. En nuestro caso, comenzó como un juego, con Marina Herranz y Fernando Nigro, a través de videollamada. Una vez más, juntarnos a improvisar, a probar, a ver qué sale. Y la pantalla, el contexto de ciencia ficción, la distancia, la soledad… comenzaron a dar forma a una historia singular, que jamás podríamos haber imaginado en otras circunstancias.

Toni Ruiz, al otro lado, dirigiendo el gesto, el ritmo, la sonoridad… La narración, vamos. Terminó de encuadrar (nunca mejor dicho) este nuevo cortometraje de La Pera del Olmo, que en días verá la luz.

Una vez más, nos afirmamos en el placer y la necesidad de crear. Sean cuales fueren las circunstancias, el espacio y el tiempo.

¡Que lo disfrutéis!

Actualización: podéis ver el corto aquí.