Cuentos de Río y de Mar en Vallekas Cuenta

«Decir María Elena Walsh en Argentina es nombrar un mito. Un personaje que desde los años sesenta ha cautivado el corazón de miles de argentinos con sus canciones, poesías infantiles y también por sus reivindicaciones políticas. (…) Su precoz empancipación, su lealtad a sí misma y a sus ideas, su feminismo, su lucha por las causas honestas han dejado una huella profunda en el imaginario colectivo».

Así lo cuenta Ana Garralón en un excelente artículo de su blog: Ana Tarambana.

En estos días, los cuentos de María Elena Walsh salieron a pasear por los alrededores de la Escuela Infantil Zaleo. ¡Qué placer poder acercar su poesía a estas infancias, tan alejadas en tiempo y espacio de la fuente original de María Elena!

Os dejamos el enlace al artículo para quien quiera profundizar en su vida y su obra, merece mucho la pena. Y esperamos seguir llevando pinceladas de toda esa lucha y ese talento a las escuelas de Madrid.

¡Gracias Zaleo una vez más!

LAS MENOS PREFERIDAS

¡El 10 de marzo estrenamos! A un año del comienzo del confinamiento en Madrid, después de meses sin haber podido subir a un escenario, Fiorella Pedrazzini y Natalia López estrenamos Las menos preferidas en un lugar que hace poco tiempo atrás hubiera sido inimaginable: Microteatro por Dinero. Este espacio que peleó por mantenerse en pie, no sólo volvió a apostar por el teatro de cerca y para un público reducido, sino que se ha reinventado para hacerlo posible en un marco de seguridad, con inversiones y medidas que garantizan el derecho a disfrutar de la cercanía, de escuchar los susurros, de leer cada gesto en la piel de las actrices y de los actores.

Así que allí estamos, disfrutando, jugando, sufriendo, gritando, peleando. Con un texto delirante de Sol Rodríguez Seoane, que nos entusiasmó a la primera y que funciona perfectamente en este marco. Vestidas con el ojo certero de Eleonora Sayans. Por supuesto que no faltó la valiosa mirada de Toni Ruiz en el coaching actoral, y la ayuda siempre indescriptible de Laura Barba que nos hizo una foto deluxe.

Miércoles de marzo. Para quien guste pasarse a por un daiquiri.

LA TRAVESÍA DE GALVÁN- espacio de creación

En este mes de enero cumplimos tres años de nuestra apertura al público. Tres años que parecen el doble, con reformas, arranque ilusionado, ajustes y reajustes en el funcionamiento, crisis, pandemia, nevada, y mucha, mucha gente que ha pasado, ha aportado y nos alienta a seguir con las puertas abiertas.

La Travesía de Galván surgió como un proyecto de seis personas (tres familias) vinculadas al teatro que queríamos no sólo tener un espacio físico donde desarrollar nuestras producciones, sino también generar un entorno diferente en el cual recibir y dar cabida a artistas de todo tipo. Un “club de teatro” que acogiera proyectos incipientes para organizar laboratorios, clases magistrales de grupos reducidos, procesos de ensayos relámpago para el reestreno de una producción comercial, y un largo etcétera.

El 2020 fue un año duro, muchas veces dudamos si podíamos seguir en pie, y si valía la pena tanto esfuerzo. Pero nos convencimos de que sí, que sí vale la pena seguir apostando por el teatro off, que La Pera del Olmo existe con un espacio y necesita cuerpos para moverse, para actuar, para ver y que nos vean. Necesitamos paredes, porque nuestra producción es real e incesante. La Travesía de Galván es nuestro búnker de creación, desde donde seguiremos regando al teatro para que brote la ficción. Seguimos aquí, ven a conocerla.