Blog

ENTRENAMIENTO Y CREACIÓN ACTORAL

Los miércoles de febrero Toni realizará un nuevo taller de Entrenamiento, dirigido a actores y actrices, en La Belloch Teatro.

Nuevo espacio, nuevo horario, nuevo curso. Para quien quiera acercarse a nuestra forma de trabajo, ésta es la oportunidad.

Aquí, toda la información.

Taller entrenamiento feb 2015 (baja)

ENTRENAMIENTO Y CREACIÓN ACTORAL

 

coordina: Toni Ruiz. 

 

dirigido a actores y actrices. 

días: miércoles de febrero de 20 a 22.30hs.

inicio: 4 de febrero.

duración: un mes (4 clases)

lugar: La Belloch Teatro (C/Peñuelas 61. Metros Embajadores y Delicias)

precio: 65€ 

inscripciones: laperadelolmoteatro@gmail.com / 601 249 447

 

 

 

A través de la realización de ejercicios de improvisación, se trabajará en el desarrollo de herramientas que acerquen al actor a la creación teatral, mediante el despliegue expresivo de sus posibilidades y poética de actuación en contacto con la mirada y el oído del espectador.

Estas cuatro clases servirán como toma de contacto a una nueva forma de trabajo. A partir de marzo y para quienes quieran profundizar, realizaremos un taller trimestral en el que se hará foco en la creación de trabajos.

 

 

Toni Ruiz. Como director de teatro, así como en su incursión en la dirección de cine, explora la creación desde el despliegue expresivo y singular de los actores con los que trabaja.
Sin un guión previo y a través de improvisaciones la historia, los temas, así como los personajes y los vínculos que terminan conformando la obra irán emergiendo, tomando forma y desarrollándose en el proceso de ensayos.

De este modo, los actores y las actrices componen junto al director la pieza final. Esto genera una fuerte identificación de todo el equipo con la obra y hace de esos actores “intérpretes” perfectos y únicos de la misma.

Desde 2003 Toni desarrolló una gran experiencia en esta forma de creación, tanto como actor-creador (SolosAmar42cmPara Luisa), como docente (acompañando y supervisando diversos trabajos de alumnos), así como director de teatro (Cuestión de géneroLa pera del olmo y Ana se lamenta, junto a Natalia López, Fiebre y El Depto, bajo la supervisión de Alejandro Catalán), de cine (Buenos Aires cuatropuntocinco Te Desconozco) y también en multitud de piezas breves que creó para los ciclos SolemnesLo que dura una canción y Teatro Despojado.

En marzo de 2011 su primer largometraje como director: Buenos Aires cuatropuntocinco, se estrenó en la sección ZonaZine del 14º Festival Nacional del Cine Español de Málaga. Allí fue premiado con tres Biznaga de Plata: Mejor DirecciónMejor Actor (a todo el elenco masculino) y Mejor Actriz (a todo el elenco femenino).

En 2014 dirigió y estrenó la obra Lo que encierra, y recibió el premio a la Mejor Dirección en el Notodofilm Fest por su corto Te Desconozco, lo que le valió la producción por parte de la escuela TAI de su próximo cortometraje a rodarse en abril de este año.

 

Estaremos en el Shorty Week Film Fest!

Nuestro cortometraje TE DESCONOZCO ha sido seleccionado para la Sección Oficial en el festival gaditano Shorty Week Film Fest.

Felices de poder seguir mostrando nuestro trabajo, incluso fuera de Madrid.

Esperamos que disfrutéis tanto viéndolo como lo hicimos nosotros rodándolo.

Vicen y Ali
Sigue leyendo «Estaremos en el Shorty Week Film Fest!»

TE DESCONOZCO seleccionado en tres nuevos festivales!!

El cortometraje que realizamos en mayo junto a los amigos de Bokeh Artes Audiovisuales, premiado en la categoría Mejor Dirección en el Notodofilmfest sigue rulando.

Esta vez nos trae noticias por tres: ha sido seleccionado a competición para el Festival de Cine y Vino Ciudad de La Solana 2014, es finalista del certamen de i-cortos del Festival Iberoamericano de Cortometrajes ABC y ha sido seleccionado para participar de la  V edición de CortogeniAl, Festival de Cine y Cortometrajes de Puente Genil.

Así que, a celebrar y, quién sabe, seguir recibiendo premios!

Foto directoresLos directores: Juanlu y Toni Ruiz

LO QUE ENCIERRA – ¡estrenamos el 1 de noviembre!

Luego de ocho meses de un trabajo intensivo, en el cual creamos, fijamos, producimos, escribimos, y transformamos en teatro el sótano de Embajadores con Provisiones, estamos a punto de estrenar nuestra última pieza.

Una obra que cuenta un instante clave en la vida de cinco personajes, en los albores de la democracia española, siempre con la intención de crear un fragmento de ficción, trabajando desde la singularidad actoral y muy arraigados en lo que el espacio tiene para contar.

Esperamos que la podáis disfrutar – SÓLO EN NOVIEMBRE!!!

Lo que encierra

una obra de Laura Barba, Diego Ercolini, Santiago Ferrería, Natalia López, Ricardo Reguera, Marina Herranz y Toni Ruiz

cartelloqueencierra (2)

Sábados a las 22hs (excepto 22/11)

Domingos a las 20hs

Lunes 24 a las 20hs

Del 1 al 30 de noviembre

 

En Embajadores con Provisiones

C/ Embajadores 49, Metro Embajadores o Lavapiés

Bono contribución: 12€ /

Estudiantes, jubilados y personas en paro: 10€

Reservas en laperadelolmoteatro@gmail.com

O por whatsapp al 669 647980

 

Esta obra ha sido creada en su totalidad por los actores, las actrices y el director, en proceso de ensayos.

 

Actuación: Laura Barba, Diego Ercolini, Santiago Ferrería,

Natalia López y Ricardo Reguera

Dirección: Toni Ruiz

Asistencia de dirección y producción: Marina Herranz

Iluminación: Mario Alcalde y Ezequiel Del Río

Selección musical: Marina Herranz

Efectos de sonido: Sergio G. Suchodolsky

Fotografía: Alberto Rosado

Diseño Gráfico: Rafael Ricoy

Realización de vídeos: Bokeh Artes Audiovisuales

Prensa: Puri Ruiz – info@onceyonceeventos.com

Duración: 1.30 h

Una producción de  La pera del olmo

Con la colaboración de ECP /  La Bagatela

En proceso de un nuevo corto

Entrevista realizada a Toni Ruiz y Juanlu Ruiz Escribano en el marco del Programa de Residencias Artísticas TAI

Jameson Notodofilmfest en el Programa de Residencias Artísticas TAI

Los ganadores del Premio al Mejor Director otorgado por TAI, Juanlu Ruiz Escribano y Toni Ruiz, desarrollan en la Escuela el proceso creativo de su nuevo cortometraje

29 septiembre / Escuela-Tai.com/blog

_L7A0270

El Programa de Residencias Artísticas de la Escuela Universitaria TAI acoge a Juanlu Ruiz Escribano, Toni Ruiz y a su equipo artístico. Los ganadores del Premio TAI al Mejor Director en JamensonNotodofilmfest por el corto ‘Te Desconozco‘, llevarán a cabo mediante improvisaciones junto a los actores el proceso creativo para el desarrollo del guión de su nuevo cortometraje, producido por TAI Producciones como resultado de su premio en el Festival.

La Escuela TAI con el Programa de Residencias Artísticas se confirma como una institución que pone a disposición de artistas una plataforma de enlace con el ámbito profesional y artístico, al tiempo que demuestra su apoyo a la producción y el proceso creativo de los artistas contemporáneos.

Hemos conversado con Juanlu Ruiz Escribano y Toni Ruiz al comienzo de este proceso en su Residencia Artística y nos han explicado en qué consiste el proceso creativo y qué conlleva llevarlo a cabo.

– ¿Vuestra forma de trabajo es la de creación del guion a través de la improvisación con los actores: podríais explicarnos un poco más vuestro método de trabajo?

No tenemos una metodología preestablecida. Creemos y queremos que cada proceso de creación, ya sea en cine o teatro, invente sus propias ‘reglas de juego’, no solo en cuanto al guión se refiere, sino también al cómo.

_L7A0256

El director Juanlu Ruiz Escribano en la sede TAI / MENDÍA ECHEVERRÍA

 

En ese sentido este proceso se está iniciando y estamos empezando a vislumbrar posibles caminos. Desde luego que la improvisación es un recurso que nos entusiasma sobremanera y con el que trabajamos mucho. No partir de una idea, tema o guión previos, tiene la contra de la ansiedad que puede generar la ‘página en blanco’, pero a favor tiene dar la posibilidad de que la pieza aparezca y se despliegue desde la combinación de las creatividades de actores, actrices, directores, cámaras y resto del equipo que participe de este proceso. No imponer una idea, sino dejar que surjan y nos sorprendan elementos que consideremos potentes en su expresión, es un hermoso viaje creativo.

‘Desde luego que la improvisación es un recurso que nos entusiasma sobremanera y con el que trabajamos mucho’

_L7A0216

El director Toni Ruiz en la sede TAI / MENDÍA ECHEVERRÍA

– ¿Qué tipo de ejercicios realizáis? ¿Partís de alguna situación o propuesta temática? 

Al principio realizamos diferentes improvisaciones en las que se parte, no de una propuesta temática, sino de consignas dinámicas que permitan que la combinación de los miembros de un equipo humano concreto, en un momento y espacio concretos, se exprese por encima de la idea de una sola cabeza pensante. Cuando van apareciendo esos elementos que nos entusiasman, estos nos van conduciendo, cerrando el abanico de posibilidades y el trabajo empieza a ser de profundización. 

‘No imponer una idea, sino dejar que surjan y nos sorprendan elementos que consideremos potentes en su expresión, es un hermoso viaje creativo’ 

_L7A0252Parte del equipo artístico en la sede TAI / MENDÍA ECHEVERRÍA

– ¿Cómo convertís el resultado de este proceso creativo en un guión escrito?

Con mucho ensayo y mucha prueba y error. Crear en ensayos permite, entre otras cosas, que la importancia de la palabra en el guión final no sea mayor ni menor que otros elementos que lo compongan: intenciones, lo que no se dice, el gesto, el ritmo, la duda, el coste afectivo de no decir algo, de ver algo… y así un largo etcétera.

_L7A0224

Parte del equipo artístico en la sede TAI / MENDÍA ECHEVERRÍA

– En concreto, ¿para este corto una de vuestras referencias es ’Canino’, que aspecto de la película o del estilo de Lanthimos os interesa desarrollar?

Es pronto para hablar de referencias. Cuando la página en blanco se empiece a convertir en bocetos será el momento de descubrir referencias y acudir a ellas.

-¿Podríais darnos información del equipo que participa en este proyecto?

Partimos de un equipo pequeño, que se irá ampliando en el proceso de trabajo. De momento somos estos:  Equipo de actuación: Chema Abellón, Jorge Cabrera y Natalia López. Equipo de dirección: Toni Ruiz, Juanlu Ruiz e Israel Mondéjar.

Estiramiento y Gimnasia Postural Global – NUEVOS HORARIOS, NUEVOS ESPACIOS –

banner septiembre diciembre 2014

ESTIRAMIENTO Y GIMNASIA POSTURAL GLOBAL

 
Coordina: Natalia López
– Lunes de 20 a 21.30hs, en Espacio en Blanco
  C/ Mira el Sol nº 7, local calle, esquina C/ Ventorrillo
  Metros Embajadores y Lavapiés
  Precio: por mes 45€ / clase suelta 12€
– Jueves de 18 a 19hs, en Estudio 3
  C/ Núñez de Arce 11, bajo
  Metros Sol y Sevilla
  Precio: por mes 32€ / clase suelta 10€
 Dos clases por semana: 60€ al mes
Clase de prueba (1º vez): 5€
Inscripción y consultas: natalopez@hotmail.com / 601 250 862
Este taller está dirigido a personas de cualquier edad, con o sin experiencia previa en disciplinas corporales, que estén interesadas en lograr una buena disponibilidad física generando mayor comodidad en la vivencia de su cuerpo en el día a día. El objetivo es desarrollar la conciencia corporal así como ampliar la flexibilidad y la elongación.
En la clase se trabaja la relajación, la alineación de la columna vertebral, la flexibilidad articular y la elongación muscular, siempre con la ayuda de la respiración, el manejo del peso y la permanente atención sobre las posibilidades de cada uno y cada una.
En cuanto a las técnicas utilizadas se practica una combinación entre la Eutonía, el Yoga, la Gimnasia Postural Global (*) y elementos de Barre à Terre.
(*) La Gimnasia Postural Global (GPG) es una serie de ejercicios que derivan de la RPG (Reeducación Postural Global). Se realiza en posiciones estáticas pero activas que permiten la elongación de las cadenas fibro-musculares, incluyendo las fascias. La GPG brinda efectos rápidos y profundos tales como la recuperación de la elasticidad y la fuerza muscular, la alineación orgánica de la columna vertebral, la prevención de dolores y lesiones articulares, la armonización del tono muscular y la amplitud de la conciencia corporal.
 
Natalia López es actriz, bailarina, directora y docente.  Desde 2002 desarrolla su carrera como coordinadora en trabajo corporal, dando clases de Estiramiento y Alineación, Danza Contemporánea, Entrenamiento Físico y Gimnasia Postural Global, tanto a nivel particular como grupal: en el Estudio Almagrodanza, Teatro Silencio de Negras, Vilas Club, Movimiento Esquina y en su propio estudio (Buenos Aires); así como en la A.C. La Bagatela, el Centro Cultural Pachamama y Berlín Teatro (Madrid).
En sus clases fue desarrollando una síntesis personal entre las técnicas aprendidas a lo largo de su carrera. La misma ofrece a los/as asistentes la posibilidad de (re) encontrarse con su cuerpo mediante el movimiento, de forma saludable.
Entre sus estudios cuentan la carrera de Actuación en la Escuela Municipal de Arte Dramático de Buenos Aires, el instructorado en Gimnasia Postural Global y una gran variedad de técnicas que completan su formación en lo corporal: Expresión Corporal, Danza Clásica, Danza Contemporánea, Eutonía, Yoga, Contact Improvisación, Barre à Terre, Anatomía para el Movimiento y Esferodinamia.
En danza teatro trabajó con Alejandra Cosín, Valeria Kovadloff, Marta Lantermo y Patricia Dorín. Actuó en obras dirigidas por Juan Pablo Gómez, Lorena Vega, Martín Kahan y Alejandro Catalán. Trabajó como codirectora e intérprete en la obra Muaré, junto a Marina Quesada. Y en Madrid, junto a Toni Ruiz, dirigió y actuó en Escenas de Teatro Despojado, La pera del olmo y Ana se lamenta.

Nuevo taller de Entrenamiento y Creación Actoral, coordinado por Toni Ruiz

 

-Entrenamiento y Creación Actoral-

 banner septiembre diciembre 2014

Coordina: Toni Ruiz.
días: sábados de 11.30 a 14 hs.
inicio: 20 de septiembre.
duración: tres meses (12 clases)
lugar: Embajadores con provisiones (C/Embajadores 49, detrás de La Tabacalera. Metros Embajadores y Lavapiés)
precio: 60€ por mes, 150€ pago completo por anticipado. 
inscripciones: laperadelolmoteatro@gmail.com / 601 249 447
 
En este taller se trabajará, a través de la realización de ejercicios de improvisación, en el desarrollo de herramientas que acerquen al actor a la creación actoral mediante el despliegue expresivo de sus posibilidades y poéticas de actuación en contacto con la mirada y el oído del espectador.
Sin un texto, ni tema previo, ni referente externo al que subordinarse, la propia actuación debe hacerce cargo de atrapar sensorialmente al que tiene enfrente y conducirlo por un viaje que hace sentido y produce singularidad en el cuerpo de ese actor/actriz, con sus particularidades, sus posibilidades y límites, con su mundo imaginario, sus objetividades y subjetividades.
Durante los doce encuentros que componen este taller haremos foco en dos formatos de creación: el unipersonal o solo y el dúo, y apuntaremos hacia la posibilidad de concluir el mismo con una muestra con público de los trabajos realizados, lo que dependerá de que los participantes puedan trabajar, además, sobre sus secuencias fuera de las clases.
Durante el taller es recomendable que cada participante lleve su cámara (videocámara, móvil, etc.) para grabar sus improvisaciones. Esto le permitirá el visionado y análisis de las mismas entre una clase y la siguiente.
Toni Ruiz. Como director de teatro, así como en su incursión en la dirección de cine, explora la creación desde el despliegue expresivo y singular de los actores con los que trabaja.
Sin un guión previo y a través de improvisaciones la historia, los temas, así como los personajes y los vínculos que terminan conformando la obra irán emergiendo, tomando forma y desarrollándose en el proceso de ensayos.
De este modo, los actores y las actrices componen junto al director la pieza final. Esto genera una fuerte identificación de todo el equipo con la obra y hace de esos actores “intérpretes” perfectos y únicos de la misma.
Desde 2003 Toni desarrolló una gran experiencia en esta forma de creación, tanto como actor-creador (SolosAmar42cmPara Luisa), como docente (acompañando y supervisando diversos trabajos de alumnos), así como director de teatro (Cuestión de géneroLa pera del olmo y Ana se lamenta, junto a Natalia López, Fiebre y El Depto, bajo la supervisión de Alejandro Catalán), de cine (Buenos Aires cuatropuntocinco Te Desconozco) y también en multitud de piezas breves que creó para los ciclos SolemnesLo que dura una canción y Teatro Despojado.
En marzo de 2011 su primer largometraje como director: Buenos Aires cuatropuntocinco, se estrenó en la sección ZonaZine del 14º Festival Nacional del Cine Español de Málaga. Allí fue premiada con tres Biznaga de Plata: Mejor DirecciónMejor Actor (a todo el elenco masculino) y Mejor Actriz (a todo el elenco femenino). Este año recibió el premio a la Mejor Dirección en el Notodofilm Fest por su corto Te Desconozco.

Excelente entrevista a Toni Ruiz y Juanlu Ruiz en Expacio Abierto

Ver entrevista


cartel TE DESCONOZCO

Expacio Abierto: “Te Desconozco”
Directores: Toni Ruiz y Juan Luis Ruiz.

Los hermanos Toni y Juan Luis Ruiz se complementan tan acertadamente en la dirección cinematográfica que cada vez que acometen un proyecto obtienen el reconocimiento por su exquisito trabajo. Así ocurrió con su película “Buenos Aires cuatropuntocinco” rodada en 2011 y galardonada con el premio a la mejor dirección en el Festival de Málaga. Y también ha ocurrido recientemente en la última edición del Festival de cortometrajes Notodofilmfest con el trabajo que hoy os presentamos, “Te desconozco”, que además ha recibido el premio TAI a la mejor dirección.

La complejidad que implica las desavenencias de una pareja rodada en un plano secuencia y con una coreografía interpretativa que nos sorprende por su originalidad y creatividad son las claves de este impecable y genial cortometraje.

Enhorabuena y esperamos asistir a muchas más creaciones de ésta pareja de hermanos que con tanto acierto y frescura dirigen sus proyectos.